Llanera (Asturias), mayo de 2025 – Seis imponentes ejemplares de la raza Berrenda en Colorado desfilaron este fin de semana en las celebraciones de San Isidro en Llanera, Asturias, despertando la admiración del público por su porte, su fuerza y su nobleza. Procedentes de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), estos animales llegaron a la cita de la mano del gran colaborador y difusor de las razas berrendas Manuel Salguero, en una acción que refuerza la visibilidad y el valor de esta raza en peligro de extinción.
El desfile, que es uno de los actos centrales de las fiestas, contó con cuatro sementales abriendo la comitiva y dos toros uncidos tirando de una gran carreta de hierba, provocando la sorpresa y los aplausos de los asistentes. Esta participación fue posible gracias a la intermediación del veterinario del certamen, Eliseo López, y representa una muestra más del esfuerzo que muchos profesionales están realizando para la recuperación del Berrendo en Colorado, una de nuestras razas autóctonas más singulares.
Con su característico pelaje blanco salpicado de manchas rojizas, los toros presentados por Miguel Negrón Tovar, titular de la explotación, –cinco sementales y un buey– pertenecientes a las ganaderías de Lourdes Gonzalez Bernabé y de El Soldao.
«Son animales nobles, fuertes y espectaculares», afirma Salguero, cuya pasión por la raza ha llegado a definir su vida. «Podríamos decir que me ha parido una vaca», bromea, aludiendo al nivel de compromiso que mantiene con la ganadería. Su trabajo, además, tiene repercusión más allá de los desfiles: sus yuntas son también protagonistas en importantes celebraciones religiosas como la Romería del Rocío, con la Hermandad del Salvador y la Hermandad de Triana de Sevilla.
Desde ANABE, celebramos esta presencia en Llanera como una muestra del creciente interés por las razas autóctonas y el éxito del esfuerzo colectivo en su conservación y promoción. La participación del Berrendo en Colorado en actos públicos es clave para seguir sensibilizando sobre su valor genético, cultural y patrimonial.
Fotografía y contenido extraído de la noticia original publicada en La Nueva España de Llanera: Enlace de la noticia original aquí