Los premios ‘Ibercaja Origen 100% Raza Autóctona’ celebran su tercera edición con una importante novedad: incorporan oficialmente a su denominación el sello “100% Raza Autóctona” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una distinción que certifica el origen y la pureza genética de los productos procedentes de razas ganaderas tradicionales.
La presentación del certamen tuvo lugar el pasado 9 de julio en el Edificio Ibercaja de Badajoz, ante una nutrida representación del sector ganadero regional. Durante el acto, Pedro Herrera, gerente territorial de negocio agroalimentario de Ibercaja en Extremadura, destacó que este cambio refuerza la identidad del premio con el medio rural y con las razas de calidad que lo habitan. “Nos sentimos autóctonos”, afirmó, en referencia a las raíces de la entidad en territorios como Extremadura o Aragón.
Las asociaciones ganaderas podrán presentar hasta tres candidaturas —una por cada categoría: Ganadería, Restauración y Comercio/Transformación— entre el 1 y el 15 de septiembre. El jurado, compuesto por representantes del Ministerio, la Junta de Extremadura, Ibercaja Banco y las propias asociaciones, se reunirá el 2 de octubre en la Feria Internacional Ganadera de Zafra, y la gala de entrega de premios se celebrará el 6 de octubre en el Centro Cultural Santa Marina de Zafra, junto al Parador Nacional.
Entre las razas reconocidas por el certamen se encuentran el vacuno Retinto, Blanca Cacereña y Berrenda en Negro y en Colorado, el caprino Verata y Retinta, el ovino Merino, el Cerdo Ibérico y la Gallina Extremeña Azul.
Para ANABE, la presencia de la raza Berrenda en esta convocatoria supone una nueva oportunidad para visibilizar el trabajo de nuestros ganaderos y ganaderas, y para seguir promoviendo un modelo de producción ligado al territorio, a la biodiversidad y a la calidad certificada. Animamos a nuestros socios a participar activamente en esta edición, presentando candidaturas que reflejen el valor del trabajo bien hecho.
Durante la presentación, Roberto Ledesma, director territorial de Ibercaja en Extremadura, señaló las principales necesidades del sector agroganadero en la región: liquidez, financiación de inversiones y aseguramiento agrario. Ledesma explicó que Ibercaja ofrece soluciones como el anticipo de la PAC al 0%, convenios con entidades como Saeca para facilitar el acceso a la inversión, y financiación sin intereses durante 12 meses para las primas de seguros agrarios, lo que permite a los profesionales responder ante cualquier siniestro sin asumir costes iniciales.
Por su parte, José María Guerrero, jefe de Servicio de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Extremadura, valoró la consolidación del certamen y destacó el papel fundamental de las razas autóctonas en los sistemas extensivos y en el mantenimiento de la dehesa. Guerrero recordó el apoyo técnico desde el CENSYRA de Badajoz, así como los convenios vigentes con asociaciones ganaderas y las líneas de ayuda específicas, como los 1,2 millones de euros anuales destinados a los programas de cría, y la nueva línea presupuestaria de dos millones de euros enfocada a la recría en pureza, una reivindicación histórica del sector.
Desde ANABE, agradecemos a Ibercaja su compromiso continuado con el sector primario y a la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura su apoyo técnico y económico a la conservación y mejora de nuestras razas. Especialmente, queremos reconocer el trabajo de Roberto Ledesma y José María Guerrero, cuya implicación activa refleja una sensibilidad real hacia las necesidades del ganadero y el futuro del campo.